Puertos y plantas aceiteras de Argentina se mantienen en paro tras fracaso de negociaciones

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
Se reactiva habilitación tecnológica por aduana documento de operación para  despacho aduanero (DODA QR) – Blog CJAduanero

Los puertos y plantas aceiteras de Argentina se mantienen en paro debido a una serie de medidas de fuerza implementadadas por laFederación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina que buscan un mayor reconocimiento salarial

Este lunes, a instancias del Ministerio del Trabajo de Argentina, las distintas cámaras de ese circuito industrial junto con las citadas entidades sindicales se sentaron a la mesa a dialogar, pero después de diez horas no hubo acuerdo posible.

“Los gremios profundizaron hoy las medidas de fuerza e impidieron, lisa y llanamente, el ingreso de todo tipo de personal a las plantas industriales facultado para tomar medidas de seguridad para prevenir riesgos ambientales y daños a las instalaciones. Esas medidas exceden el legítimo ejercicio del derecho a huelga”, acusó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara)

La entidad empresarial destacó “los esfuerzos realizados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero la intransigencia sindical impidió alcanzar un acuerdo sobre bases razonables y de reconocimiento de la inflación en los salarios de los empleados aceiteros. Mientras tanto, otro perjuicio de la situación es la acumulación creciente  de salarios caídos de sus representados por su estrategia negociadora”.

La Ftciodyara indicó en un comunicado que “tras prolongarse durante más de diez horas la negociación, fracasó (la negociación) debido a la decisión de las cámaras patronales de negarse a una propuesta acorde al Salario Mínimo Vital y Móvil que dicta el 14 bis de la Constitución Nacional y el 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, por lo cual continúa la medida de fuerza”.

“Las patronales Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Centro Exportador de Cereales (CEC), Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan, insisten en su campaña de desinformación, buscando desvirtuar las reivindicaciones obreras y distraer la atención pública de su responsabilidad en el actual conflicto”, acusó la misma entidad en un comunicado conjunto con Urgara.

Este lunes, esta huelga de caracter nacional sumó su sexto día y, según las empresas del sector, el freno de las actividades está generando un perjuicio económico calculado en 100 millones de dólares diarios.

Fuente de la informacion:

https://portalportuario.cl/puertos-y-plantas-aceiteras-de-argentina-se-mantienen-en-paro-tras-fracaso-de-negociaciones/

Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions.

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
La racionalización y consolidación es otro factor que incide. Casi todos los segmentos de la cadena de suministro global buscan racionalizar sus operaciones a través de fusiones o alianzas estratégicas. Líneas navieras, operadores de terminales y expedidores están sumidos en el proceso.
La creciente complejidad de las operaciones portuarias afectará a los puertos urbanos, que suelen sufrir de escasez de terreno. Incrementar la eficiencia del espacio disponible por medio de la tecnología será una prioridad.
VALÈNCIA. (EP) El número de empresas del centro y el norte de España que utiliza Valenciaport ha experimentado un "notable aumento" en las dos últimas décadas. Tanto es así, que el valor de las mercancías exportadas o importadas por las empresas españolas utilizando el transporte marítimo a través de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha aumentado un 147%. Este porcentaje supera con creces el aumento del transporte marítimo del comercio exterior español en ese mismo período (97%).

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.