Perú contará con Observatorio Logístico de Comercio Exterior

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
Puerto de El Callao. Foto: Cortesía

El Perú contará con un Observatorio Logístico de Comercio Exterior, el cual será una herramienta fundamental para incrementar la competitividad del sector, anunció hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Este proyecto es posible luego de meses de identificación de contenido y reuniones con diversas entidades de sector público y privado.
En ese sentido, el Mincetur presentó hoy la estructura de lo que será el Observatorio Logístico de Comercio Exterior en el Perú.
Esta herramienta, que forma parte del Proyecto VUCE 2.0, coadyuvará a mejorar la competitividad del país y reducir costos en la cadena logística, al permitir identificar desde los sectores público y privado, oportunidades de mejora y tomar decisiones aún más eficientes en las políticas públicas del sector comercio exterior.  “El Observatorio Logístico de Comercio Exterior integrará datos de fuentes públicas y privadas. Señalará indicadores y mostrará información de valor relacionada al desempeño logístico del país. Gracias a ello, nos ayudará en la toma de decisiones”, señaló el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa. Cabe resaltar que se ha propuesto que el Observatorio cuente con un total de nueve módulos principales de contenido y seis complementarios, los cuales contarán con 70 indicadores adecuados a las necesidades del sector, como son infraestructura, flujos y comercio exterior, operaciones, tejido empresarial y medio ambiente.

Desarrollo del proyecto

En febrero último se inició el proyecto del Observatorio Logístico de Comercio Exterior en el Perú, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Desde allí, pese a la pandemia, se realizaron más de 32 reuniones con participación activa del sector público, privado y la academia, participando más de 170 representantes de 22 entidades públicas y 37 agremiaciones y empresas privadas, incluida la academia. 
Entre las actividades que se llevaron a cabo se encuentran reuniones técnicas con expertos, reuniones de validación de indicadores, talleres de validación de contenidos, entre otros. 
Como resultado de estos esfuerzos multisectoriales, se construirán los 70 indicadores con 188 datos de entidades como el Mincetur, Autoridad Portuaria Nacional, INEI, Sunat y MTC.  

Importancia de su implementación

Durante la presentación del Observatorio Logístico de Comercio Exterior, que contó también con la participación del viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, representantes del sector público y privado peruano destacaron la importancia de la implementación de este mecanismo para contribuir en la mejora de la competitividad del país.  
La superintendente nacional adjunta de Aduanas, Marilú Llerena, señaló la importancia de la iniciativa, la cual “da un paso importante para lograr medir nuestro desempeño como sector público, permitiendo brindar servicios más eficientes en base a estándares internacionales”. 
Además, destacó el apoyo de la Sunat -Aduanas para lograr los objetivos del Observatorio. 
Por su parte, Edgar Patiño, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional reiteró el aporte que representa esta herramienta para brindar soporte al sector público en la toma de decisiones, además de ampliar el conocimiento.
Mientras que el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, Carlos Gallardo, solicitó el apoyo para que esta iniciativa, que forma parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, continúe y, en los próximos pasos para su implementación, cuente con el compromiso de las entidades participantes.  

Fuente de lainformacion:

https://www.andina.pe/agencia/noticia-peru-contara-observatorio-logistico-comercio-exterior-824469.aspx

Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions.

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.