Operaciones portuarias en el COVID-19: la nueva normalidad

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google

Aún en medio de la pandemia, con rebrotes y cuarentenas intermitentes en todo el planeta, la industria portuaria se debate por definir qué es precisamente la ‘nueva normalidad’

Una combinación de ajuste frente a la caída en la demanda, reajuste de las proyecciones de crecimiento, re-pensar las inversiones, un avance forzado en la digitalización y automatización. Precisamente, para dar luces sobre este debate, durante la primera jornada de TOC Américas Virtual Expo, MundoMaritimo, media partner exclusivo de la conferencia, asistió a la sesión “Operaciones Portuarias: La nueva normalidad”, donde expertos de los puertos más importantes del norte y sur del continente americano analizaron el contexto actual y cómo es que se han ido adaptando a los cambios que el COVID ha traído consigo.

Nueva normalidad

Entre todas las realidades, hay un denominador común: el COVID y la disrupción que ha causado. Noel Hacegaba, director Ejecutivo Adjunto y COO de Port of Long Beach, dio inicio a la sesión sobre operaciones portuarias presentando lo que ha sido para el segundo puerto más importante de la costa oeste de Estados Unidos. “Hacen falta situaciones como una pandemia para realmente poner en perspectiva lo que significan los puertos. A medida de que el coronavirus se fue abriendo camino en Estados Unidos, fuimos viendo la caída en la demanda”, comenta el ejecutivo, quien detalló que el puerto ha creado una fuerza de tareas para la recuperación del negocio, recopilando y reportando información crítica del negocio, anticipando y haciéndose cargo de temas operacionales, comprometiéndose con y movilizando a socios de la cadena logística, procesar más expeditamente los contenedores con suministros de COVID-19 y apoyando a puertos, movimiento de bienes e intercambio comercial.

El foco de la presentación de Andrés Repetto, COO de Terminal Pacifico Sur Valparaíso, estuvo en las personas involucradas en la cadena logística del puerto y lo que fue el impacto inicial, el funcionamiento con COVID-19 y la incertidumbre y lo que mantiene al puerto funcionando. “Las personas vienen primero y si no nos enfocamos en ello no podremos avanzar. Nos enorgullece poder decir que en TPS tenemos una relación de ‘familia’ con nuestros colaboradores, junto con el hecho de que hemos tenido casi nulo impacto en la productividad durante la pandemia”, comenta el ejecutivo de TPS, quien destaca que la empresa ha tomado todas las medidas para resguardar la seguridad de sus trabajadores durante la emergencia sanitaria, con menor cantidad de personas por turno, por ejemplo, y estrecha colaboración con los clientes. “Debemos seguir avanzado y el teletrabajo y la digitalización nos permiten hacerlo de forma segura”, agrega, añadiendo que la participación en TOC Américas Virtual Expo “fue una gran oportunidad para compartir con la comunidad portuaria nacional e internacional la forma en que hemos abordado la pandemia en TPS, hemos trabajado y seguiremos haciéndolo, para mantener a TPS como un lugar seguro para todos”.

Mauricio Franco, gerente de Flexterm Simulation Emulation en Moffatt & Nichol, destacó que el trabajo remoto es clave en avanzar y con las herramientas adecuadas se pueden tomar las decisiones correctas. “COVID está acelerando la transformación digital. Con los avances tecnológicos, podemos generar modelos de ‘gemelos digitales’ de sistemas para replicarlos y extraer información que nos ayuda a la toma de decisiones”, explica el experto. Cosas como simulaciones, emulaciones, entrenamientos, monitoreo en tiempo real y otras aplicaciones son posibles gracias a esta herramienta. La sesión fue complementada por la presentación de los ejecutivos de HATCH, Sylvia Wong, directora de Puertos Inteligentes y Michael Houen, director de Estrategia de Puertos Inteligentes, quienes destacaron las más recientes tecnologías que la compañía ha desarrollado para avanzar en la automatización de puertos. 

El final de la sesión, moderada por Stefan Wiech, fundador y socio gerente de la consultora marítima Bloog GmbH, estuvo marcado por la presentación de Marcelo Tardioli, director de Servicios para Latinoamérica de Kalmar, quien habló de máquinas inteligentes, data y sus nuevas aplicaciones y las futuras posibilidades que esto presenta para el mundo de operaciones portuarias.

MundoMaritimo

fuente de la informacion:

https://dgcinternacional.com/noticias/visualizar.php?id=7284&pais=&sector=&clave=


Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Warning: sugar_file_put_contents_atomic() : fatal rename failure 'H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\cache\modules\RentW_Regions\tem14B9.tmp' -> 'cache/modules/RentW_Regions/RentW_Regionsvardefs.php' in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\include\utils\sugar_file_utils.php on line 199

Warning: sugar_file_put_contents_atomic() : fatal rename failure 'H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\cache\modules\RentW_ServiceCategories\tem14F8.tmp' -> 'cache/modules/RentW_ServiceCategories/RentW_ServiceCategoriesvardefs.php' in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\include\utils\sugar_file_utils.php on line 199

Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
La racionalización y consolidación es otro factor que incide. Casi todos los segmentos de la cadena de suministro global buscan racionalizar sus operaciones a través de fusiones o alianzas estratégicas. Líneas navieras, operadores de terminales y expedidores están sumidos en el proceso.
La creciente complejidad de las operaciones portuarias afectará a los puertos urbanos, que suelen sufrir de escasez de terreno. Incrementar la eficiencia del espacio disponible por medio de la tecnología será una prioridad.
Durante el primer cuatrimestre del año el movimiento de mercaderías alcanzó las 4.873.577 toneladas movilizadas exclusivamente en Ingeniero White y Galván y fueron un total de 8.166.314 toneladas las cargas movilizadas en el ámbito de actuación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, incluyendo el movimiento de Puerto Rosales.

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.