Argentina pone en marcha políticas para corregir desigualdad de género en sector portuario

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
Argentina pone en marcha políticas para corregir desigualdad de género en sector  portuario - PortalPortuario

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha una serie de políticas que tienen como objetivo corregir la desigualdad de género en el sector portuario.

Según reportó la agencia estatal argentina, Télam, en los terminales bonaerenses solo el 24% de los trabajadores del sector son mujeres en contra del 76% de plazas laborales que ocupan los hombres. En los muelles; en tanto, la brecha es aún mayor y alcanza un 95%.

La Subsecretaría de Asuntos Portuarios, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, implementó -en ese contexto- el programa Puertos en Clave de Géneros, que realizó el primer relevamiento de este tipo en la historia de la provincia.

De esta forma, se llevó a cabo un análisis de la situación en los puertos comerciales consorciados de la Provincia de Buenos Aires.

De esta forma, se revisó la presencia de mujeres en comparación a los hombres en los terminales de San Nicolás, San Pedro, Dock Sud, La Plata, Mar del Plata, Coronel Rosales y Bahía Blanca, así como en las de empresas vinculadas directa o indirectamente al movimiento de mercadería (concesionarios/permisionarios).

Del análisis surgió que en los Consorcios de Gestión Portuaria Bonaerense trabajan un total de 543 trabajadores, de los cuales el 76% son varones (413 en términos nominales) y solo el 24% mujeres (130), distribución que se mantiene también en el acceso a cargos jerárquicos en funciones con altos niveles de responsabilidad.

Actualmente, solo uno de los ocho consorcios que forman parte de la Subsecretaría cuenta con un protocolo contra la violencia de Género, un lactario y un jardín maternal en funcionamiento.

“Más aun, no existen personas de otros géneros empleados en ninguno de los consorcios”, dijo en diálogo con la agencia pública Télam la directora de Estrategias Portuarias, Amy Paladín, al dar cuenta de las diversidades que se verifican en otros tipos de trabajo.

En tanto, los empleos en muelle son ocupados en un 95% por varones, y solo el 5% lo es por mujeres en todos los tipos de trabajo (muelles, operadores de equipo y limpieza, seguridad y mantenimiento), a excepción del caso de las tareas administrativas en que esta brecha se reduce al 66%”.

A través del programa Puertos en Clave de Géneros busca conocer el nivel de inserción que tienen las mujeres y personas de otros géneros, las características de los trabajos que llevan adelante, la posibilidad de acceso o no a cargos jerárquicos, y los espacios y derechos a los cuales pueden acceder en sus espacios de trabajo.

El mismo se articula a través del programa Sello Construir Igualdad, presentado a finales de 2020, en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Industria, Pymes y cooperativas del Ministerio de Producción provincial, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, de Nación.

“Este tipo de programas son necesarios también para conocer el nivel de implementación de políticas como pueden ser los protocolos contra las violencias de género, las licencias derivadas de eso, los lactarios, y los jardines maternales paternales, entre otros”, remarcó la funcionaria.

El informe indicó, además, que al analizar los niveles superiores de estudio, “las mujeres se encuentran, sin embargo, más calificadas que los varones para ocupar dichas tareas”, dado que el 39 % de las mujeres trabajadoras cuentan con estudios universitarios y de posgrado completos, mientras que en los varones ese porcentaje solo alcanza al 9%.

Fuente de la informacion:

https://portalportuario.cl/argentina-pone-en-marcha-politicas-para-corregir-desigualdad-de-genero-en-sector-portuario/


Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
Durante el primer cuatrimestre del año el movimiento de mercaderías alcanzó las 4.873.577 toneladas movilizadas exclusivamente en Ingeniero White y Galván y fueron un total de 8.166.314 toneladas las cargas movilizadas en el ámbito de actuación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, incluyendo el movimiento de Puerto Rosales.
VALÈNCIA. (EP) El número de empresas del centro y el norte de España que utiliza Valenciaport ha experimentado un "notable aumento" en las dos últimas décadas. Tanto es así, que el valor de las mercancías exportadas o importadas por las empresas españolas utilizando el transporte marítimo a través de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha aumentado un 147%. Este porcentaje supera con creces el aumento del transporte marítimo del comercio exterior español en ese mismo período (97%).
El teniente general Osama Rabie, responsable de la Autoridad del Canal de Suez, anunció detalles del plan de ampliar el Canal de Suez en una ceremonia televisada en la ciudad de Ismailia, junto al canal. El presidente de Egipto, Abdul Fatá el Sisi, y miembros destacados del gobierno asistieron al acto.

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.