MUJERES A CARGO EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google

Ser mujer en un sector que durante mucho tiempo fue liderado por hombres no es tarea fácil, pero ellas han demostrado que con conocimiento, fuerza y dedicación se puede dirigir una empresa transportista sin perderse en el camino.

“Para mí ha sido fácil incorporarme porque es una empresa en la que crecí, en la que me desenvolví, porque aquí trabajé desde pequeña”, contó Gabriela Sepúlveda, directora general deAutotransportes Del Real, en Diálogos Empresariales de Logística, webinar organizado por T21.

Gabriela explicó que para encabezar una empresa con 50 años de trayectoria se requiere pasión, pero sobre todo de preparación.

“Se vuelve indispensable la preparación, tenemos que prepararnos y esto es algo en general, no por ser mujeres o ser hombres, sino que tenemos que prepararnos para el reto de dirigir y tenemos que estar haciéndolo continuamente”, agregó.

En esa vía Marcela Marroquín, directora administrativa de MM Carga y quien encabeza la tercera generación en la empresa, coincidió, pues aseguró que el éxito de la transportista se debe además de vivir su infancia entre patios y camiones, a su experiencia y conocimiento, pues además de su carrera profesional, desde que tenía 15 años se adentró junto a su hermano en las actividades del sector.

“Estaba en la prepa, estudiaba y trabajaba. Mi mamá estaba en la oficina y salíamos de la escuela, nos llevaba y trabajábamos ahí […] teníamos un conocimiento previo, no es lo mismo, porque no es lo mismo que vayas y tengas una responsabilidad pequeña a que sea tu empresa y dependa todo de ti, pero sí nos ayudó mucho que nuestros papás nos tuvieran ahí en la oficina y fuimos aprendiendo en el día a día”, compartió.

Para Miroslava Magaña, directora general de Miros Transportes, incursionar en el transporte se trató de una oportunidad a futuro, de un sueño que le costó esfuerzo y dedicación. Para ella, el primer reto fue entender desde cómo se configura un camión hasta aprender sobre gestión de una flota, lo que la llevó también a descubrir otros mundos como la chatarrización del acero.

“Más que una empresa, más que un negocio, es aprender de tu personal, es hacerlo tu cómplice, contagiarle el mismo proyecto y tu mismo sueño”, destacó la empresaria con 12 años en el medio.

Coral Lorenzo, directora general de CLG Transportes, contó que su experiencia vino desde su pasión por la logística y esto fue lo que la llevó a emprender su propia compañía de transporte y en la marcha encontró diversas oportunidades para abrirse camino en los fletes.

“Sí, entré con mucho miedo, pensé que iba a ser difícil, pero la realidad es que este emprendimiento ha tenido un acompañamiento de un buen equipo de trabajo, que en mi caso todas han sido mujeres y estamos por cumplir el 27 de noviembre 3 años, y hemos ido poco a poco y yo he ido aprendiendo a través de los años”, comentó.

Paulina Muñoz, directora administrativa de Transporte Mumor, es otra mujer que pese a que su padre ha sido un decano en esta industria, sus primeros pasos fueron en el comercio y los negocios internacionales, carrera profesional que la llevó a tomar su primer trabajo en una empresa de forwarding siendo más tarde la ruta que la impulsaría a buscar la profesionalización de Mumor y lo que le ha permitido obtener diferentes distintivos y certificaciones para la transportista.

“[Luego] entré a trabajar en otra empresa en el área de tráfico internacional y lo que hacía era traer todos los embarques de Francia a México y hacíamos la distribución, pero mi trabajo era muy limitado y decidí meterme de lleno en los camiones”, contó Paulina, quien desde hace 6 años dirige la compañía.

Inseguridad, el “tope mayor”

Pese a que cada una de las empresarias ha enfrentado distintos retos, todas afirman que el mayor desafío ahora es combatir los robos y extorsiones, por lo que han buscado apoyarse en las mejores estrategias, no sin antes haber sido “golpeadas” por las vicisitudes de la corrupción que impera en México.

Al respecto, Miroslava comentó que algunos de estos “baches” tienen que ver con la poca flexibilidad de las aseguradoras, la burocracia, la corrupción en los centros jurídicos además de que en el país no se tiene una cultura sobre la importancia del autotransporte ni de la logística a su alrededor.

“Lo positivo del transporte es que es un negocio noble”, detalló en referencia a que aunque existen dichos problemas, el transporte de carga siempre será vital para el desarrollo, tal como lo ha demostrado en esta pandemia.

En ese sentido, Coral Lorenzo destacó que el principal problema está desde lasautoridades, quienes muchas veces incurren en actos de corrupción al pedir cuotas para “agilizar” los procesos de investigación y entrega de unidades en caso de robos, lo que desafortunadamente conlleva a muchos a caer en malas prácticas que al final producen más gastos.

“Te ponen una posición de mucho miedo porque no solo es cuestión de las pérdidas sino incluso de la vida de los operadores. A veces dan ganas de tirar la toalla, pero a través de que te pasan las cosas se va adquiriendo seguridad y vas aprendiendo a cómo resolverlo, así es como se forma esa coraza para saber cómo defenderte”, explicó.

Sin embargo, a este problema se agregan las malas prácticas que pueden adquirir los operadores lo que además de inseguridad puede provocar siniestros viales, por lo que comentaron es preciso invertir en el recurso humanoconcientizar y capacitar a los operadores y hacerles ver lo importantes que son para la operación de la empresa.

En ese tenor, la directora de Autotransportes Del Real recomendó la capacitación y apoyarse de la tecnología así como de generar una conciencia con los clientessobre el buen trato a los operadores.

“A veces hay trabajos urgentes que entregar y esto se contrapone con la seguridad pero hay que equilibrar, tenemos mucho trabajo por hacer y ahí la tecnología nos puede ayudar”, dijo.

A esa opinión se sumó la directora de Mumor quien recomendó siempre apostar por la seguridad y capacitación de los conductores.

“Me siento con una gran responsabilidad sobre los operadores, por eso lo que estamos tratando es dignificar el transporte […] el trabajo de un operador y de un transportista debe ser más valorado y dignificado”, señaló.

En tanto, la directora de MM Carga recordó que en esta “lista negra” hay otro desafío, el de las drogas y vicios de los operadores, un riesgo latente para la seguridad vial y enfatizó que se deben crear mecanismos eficientes desde la contratación, realizar estudios y pruebas de campo a los operadores para evitar incidentes y costos extra donde se puede perder al conductor, el tiempo, el dinero y a los clientes.

Ser mujer

Y aunque pareciera un “cliché” el tema de que las mujeres “no caben” en el autotransporte, para las panelistas es lo último importante en la operación de sus flotas.

De acuerdo con Gabriela Sepulveda, las responsabilidades al frente de una transportista son las mismas que las de los hombres y aseguró que en su caso lo que le ha abierto las puertas ha sido su trabajo constante en la empresa, visión que aplica al momento de contratar a alguien.

“No nos fijamos si la persona es hombre o mujer, nos fijamos en las capacidades, no es tanto cumplir una cuota de género, sino apostar por el talento humano”, afirma.

Marcela expuso que ser mujer no ha significado para ella un obstáculo en el sector, al contrario, considera como una ventaja administrativa y competitiva que las mujeres se encarguen de la organización de los colaboradores, sobre todo de los operadores ya que han observado que hay mayor disponibilidad por parte de estos bajo el liderazgo de una mujer.

Para ellas se trata de demostrar capacidades a base de esfuerzo, talento, resultados, buenas condiciones de trabajo y de respeto mutuo entre todos los colaboradores.

Fuente de la informaciion:

http://t21.com.mx/terrestre/2020/11/20/mujeres-cargo-autotransporte-carga


Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Notice: Undefined index: imagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 149

Notice: Undefined index: thumbnailImagesPath in H:\root\home\extdev2-001\www\SuiteCrmDev\SuiteCRM-7.9.12v2\RentAWeb\Actions\RentAWebHtmlAction.php on line 150

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
El nuevo marco legal para la digitalización total del sistema detransporte de mercancías por carretera internacional TIR (el llamado eTIR) ha entrado en vigor ayer martes 25 de mayo, con la apertura del sistema eTIR a 77 países de los cinco continentes. Este cambio histórico permitirá el tránsito transfronterizo de mercancías sin papeles, bajo la garantía aduanera del sistema TIR, informa la IRU.

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.