La digitalización toca la puerta de las navieras

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google

Con los avances mundiales de las innovaciones tecnológicas, la industria naviera ha empezado la reformulación de estrategias que le permitan mantenerse al día e introducir la digitalización en todos sus aspectos. Para esto, es necesario repensar cada una de sus actuales estructuras y es aquí donde los freight forwarders entran en escena. ¿Está la industria marítima lista para los nuevos modelos de negocios digitales?

La digitalización de las navieras apenas ha comenzado pero ya han dado importantes pasos. Por suerte, cada vez son más las navieras que ofrecen tarifas digitales y, gracias a eso, las cotizaciones instantáneas ya son una normalidad en la industria marítima. Esto significa una ventaja para los transitarios ya que acceden a ellas de forma simple y rápida, pero todavía existen dificultades relacionadas con la descentralización de las tarifas y sus complejidades.

Actualmente, todavía se puede sentir cierta reticencia por parte de las grandes navieras a subirse a la ola digital pero por suerte existen disruptores en la industria, como los freight forwarders digitales, que se animan cada día a dar el impulso tecnológico y hacen oír sus demandas. 

Digitalización vs. navieras

La industria marítima es una de las más grandes y antiguas del mundo por lo que muchas veces puede parecer que todavía opera utilizando métodos anticuados. Pero eso está lejos de la realidad: teniendo en cuenta su auge, el transporte marítimo adoptó de buena manera diferentes tecnologías disruptivas tales como BlockchainInternet of Things y la Inteligencia Artificial. Así, se ha reconvertido y formulado como una Industria Marítima 4.0, en donde las navieras tomaron gran protagonismo. 

Además, muchas navieras han estado invirtiendo en modelos de negocios innovadores -como Maersk con FreighHub, un freight forwarder digital- y en metodologías disruptivas -como la naviera japonesa ONE emitiendo su primer e-Bill of Lading este año-. Siguiendo esto, han conformado la Digital Container Shipping Association (DCSA), que tiene como objetivo impulsar estándares y marcos tecnológicos que permitan a los operadores llevar soluciones innovadoras al mercado*, con la intención de impulsar la transformación digital en el ecosistema de navieras.

Lo cierto es que la digitalización es un desafío para todos en la industria, pero el rol de las navieras es más significativo ya que son ellas las que tienen el control de las tarifas de los envíos. El tema es que tan sólo cinco de las diez más importantes del mundo ofrecen tarifas digitales. 

Otros puntos que han sido cubiertos parcialmente son los de generación de transacciones más rápidas, el seguimiento de la carga, los pronósticos y la toma de decisiones basadas en datos históricos. La información digital, en este contexto, es clave para todos los eslabones en una transacción internacional. En estos casos, aunque son demandas de sus clientes, las inversiones de las navieras parecen ser más temerosas. 

Las complejidades de los mercados han llevado a que la industria naviera deba reformularse, centrar sus esfuerzos en mantenerse al día con las innovaciones para lograr competitividad en una economía altamente globalizada y así poder hacer frente a los mercados en crecimiento. Por esto, la digitalización será un punto que las navieras deberán agregar rápidamente a su modelo comercial.  

Fuente de la informacion:

https://novologistica.com/maritimo-y-aereo/la-digitalizacion-toca-la-puerta-de-las-navieras/

Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions.

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
Durante el primer cuatrimestre del año el movimiento de mercaderías alcanzó las 4.873.577 toneladas movilizadas exclusivamente en Ingeniero White y Galván y fueron un total de 8.166.314 toneladas las cargas movilizadas en el ámbito de actuación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, incluyendo el movimiento de Puerto Rosales.

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.