El aumento de los envíos bananeros amortiguó parte del impacto del COVID-19 en los puertos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google

El incremento de los envíos que tuvieron algunos rubros exportables como el banano y cacao evitó que los puertos principales de Guayaquil sufran, en el balance total de su movimiento de carga, los duros embates de la crisis del COVID-19. Unas terminales registraron aumentos en el tonelaje de su carga movilizada y otros tuvieron caídas, aunque no tan drásticas.

Contecon, empresa concesionaria que opera la terminal estatal de Guayaquil, refiere que el año pasado movió más de 8,5 millones de toneladas. El volumen total de carga “superó” al 2019. Esa terminal ubicada en el sur se atribuye el 42% de la participación en el mercado portuario.

José Antonio Contreras, gerente general de Contecon, afirma que principalmente la carga de exportación registró un mejor desempeño (4,3% más), tanto la refrigerada como la seca.

Además, el ejecutivo sostiene que factores como el arribo de las naves más grandes que transitan por la costa pacífica de Sudamérica y el aumento de los buques permitió superar las expectativas de volumen.

El año pasado realizaron trabajos de recrecimiento de 2 de las 9 grúas de muelle, con el fin de recibir embarcaciones de mayor altura.

Dentro del rubro exportable, Contecon refiere que el banano se mantiene con cifras de crecimiento desde hace varios meses. Otros productos importantes, como el cacao y las maderas, también fortalecieron su volumen de exportación.

Datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) indican que las exportaciones de banano del Ecuador de enero a diciembre del 2020 se ubicaron en 380,49 millones de cajas, el 6,58% mayor a lo exportado en el mismo periodo del 2019. La mayor parte de esa carga salió de los puertos de Guayaquil.

Contreras espera que la producción y exportación bananera se refuerce entre enero y mayo de este año y otros rubros como el minero y camaronero se muevan . “Mantenemos la expectativa porque se normalicen los envíos y despachos de camarón hacia Asia, donde hubo una variable irregular durante el año pasado, y finalmente vigorizar las operaciones portuarias con el sector minero del Ecuador“, indica.

En el lado del estero Santa Ana de la isla Trinitaria, donde opera un grupo de puertos privados, el movimiento de carga tuvo escenarios diferentes. En el 2020, Terminal Portuario Guayaquil (TPG), el más grande de los privados en ese sector y con el mayor movimiento en TEUS (unidad de contenedores de 20 pies), enfrentó una disminución equivalente al 6,3% en el total de toneladas movilizadas en comparación al 2019. Terminó con 6’095.655 toneladas.

TPG, que tiene al banano y camarón como sus principales productos de exportación, indica que captó el 31,3% de la participación de mercado del volumen de carga que se movilizo por Guayaquil y el 27,4% del volumen del mercado a nivel nacional.

Durante el año pasado operó un total de 273 buques de servicio regular incluyendo recaladas adicionales no programadas. Hay doce líneas navieras que pasan por esas instalaciones, parte de ellas antes operaban en el puerto de Contecon.

Carolina Arévalo, jefa comercial de exportaciones de TPG, señala que poco a poco el comercio mundial está tratando de recuperar su actividad y si bien aún no ha sido posible normalizar los mercados, esperan ver una tendencia a recuperar los volúmenes de carga de manera paulatina. Ella no descarta que por el escenario actual haya efectos similares al 2020, donde se generaron cancelaciones o blank sailings.

Bananapuerto, la segunda mayor terminal en la zona del estero Santa Ana de la isla Trinitaria, movilizó el año pasado 2’135.693 toneladas, algo ligeramente superior a los 2’132.753 que registró en el 2019, según datos de la Asociación de Terminales Portuarios del Ecuador (Asotep). Por esas instalaciones portuarias también sale un importante volumen de carga bananera.

A la terminal multripropósito de Fertisa llegaron 179 buques el año pasado. Según Asotep, esas instalaciones portuarias movieron 1’506.265 toneladas, un aumento frente a las 1’298.755 del año previo. (I)

El 68,95% de la carga bananera sale de Guayaquil

De las 380,49 millones cajas de banano exportadas de enero a diciembre del 2020, el 68,95% salieron por los diferentes puertos que están dentro de Guayaquil.

Datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) refieren que por Puerto Bolívar (El Oro) se exportó el 21,58% del banano.

El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, operado por DP World, ya aparece con una cuota interesante de la carga bananera exportada.

Según Acorbanec, por Posorja, parroquia que está en la jurisdicción de Guayaquil, salió el 9,47% del banano.

A inicios de este mes, DP World indicó que a sus instalaciones llegaron 163 buques durante el 2020.

La terminal, que lleva 16 meses de operaciones, recibió en el 2020 enormes buques que pusieron a prueba la capacidad de su calado. El buque de mayor calado fue uno de 14,4 metros.

Del 100% de las cajas exportadas de enero a diciembre del 2020, el 82% se transportó en contenedores y el resto al granel en buques refrigerados.

La Unión Europea (UE) fue el principal destino de los envíos bananeros. Allá se fue el 26,50%. El 20,10% se exportó hacia Rusia; el 15,62% a Medio Oriente; el 9,70% a los Estados Unidos; el 7,01% a Asia Oriental; el 6,79% hacia el Cono Sur.

Europa del Este captó el 5,59%; el 5,53% fue a África; el 1,74% hacia el Reino Unido; el 0,93% a Oceanía (Nueva Zelanda) y el 0,50% a EFTA (Noruega), según datos del gremio bananero. (I)

Fuente de la informacion:

https://www.eluniverso.com/noticias/2021/02/01/nota/9605848/movimiento-portuario-guayaquil-2020/

Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions.

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
La racionalización y consolidación es otro factor que incide. Casi todos los segmentos de la cadena de suministro global buscan racionalizar sus operaciones a través de fusiones o alianzas estratégicas. Líneas navieras, operadores de terminales y expedidores están sumidos en el proceso.
La creciente complejidad de las operaciones portuarias afectará a los puertos urbanos, que suelen sufrir de escasez de terreno. Incrementar la eficiencia del espacio disponible por medio de la tecnología será una prioridad.

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.