Construcción sustentable en Chile: ¿sueño o realidad?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
Construcción sustentable en Chile: ¿sueño o realidad?

Desde que se empezaron a asentar las ciudades y la construcción comenzó a tomar un papel principal en el desarrollo de las mismas, el medioambiente ha sido el que más ha sufrido el impacto de las ganas de establecerse del ser humano. Por ciclos, la construcción no consideró relevante levantar proyectos que se insertaran de manera pacífica en los entornos naturales, por el contrario, se alteraron muchos suelos, ecosistemas y se generaron toneladas de escombros que terminaron contaminando predios y aguas. “En el curso final de la vida útil de la construcción, todos los materiales utilizados a menudo se convierten en escombros, es decir, que grandes cantidades (50%) se presentan en forma de materiales de desecho” (Lombera, 2010).

Sin embargo, la situación actual del planeta ha movilizado al mundo de la construcción a convertir en una urgencia el desarrollo de proyectos sustentables. Solo tenemos un planeta en el que podemos vivir y debemos cuidarlo para seguir habitándolo. En este sentido, la construcción sustentable se ha vuelto una práctica que ha ido ampliando sus opciones, entregando comodidad y un menor impacto al medio ambiente.

Se entiende por construcción sustentable todas aquellas obras que buscan equilibrio con el medio ambiente a través de una buena planificación, diseño, materiales y optimización desde su origen para un mejor aprovechamiento de los recursos renovables y un menor uso de recursos no renovables. Además, bajo esta lógica es necesario ser flexible en el uso de lo que se construye, tomando en cuenta cómo va a operar y el impacto de esa operación. Bajo esa línea, desde Castellani y Muñoz hemos enfocado nuestros esfuerzos en desarrollar proyectos que tengan conciencia ambiental y que muevan a las personas a preferir vivir de manera sustentable.

Es por esto que somos pioneros en megaproyectos sustentables en la sexta región, lo que no solo contribuye a la descentralización del país, sino también impulsa un habitar consciente. Actualmente, estamos en la quinta fase de Gran Parque Machalí, un espacio que cuenta con el centro comercial, Centro Nuevo, alimentado con energía solar, un parque público/privado donde las personas podrán descansar, edificios de vivienda y edificios de oficina que cumplen con todos los requisitos de la certificación Leed de construcciones sustentables. Además de esto, hemos diseñado este proyecto pensando en fomentar el uso de transportes limpios como la bicicleta. Esto no es todo, porque además, contamos con otro megaproyecto habitacional donde nuestro foco será generar espacios para agricultura vertical y despliegue de mercados orgánicos.

Nuestros esfuerzos no son pocos, así como la de nuestros colegas nacionales que están en una constante búsqueda por mejorar los materiales, las técnicas, haciendo eficiente la energía y trabajando para disminuir el efecto negativo de la construcción en el planeta. Sabemos que queda mucho por hacer, pero al menos en Chile se está dando un gran paso para ponerse en sintonía con una tendencia mundial que tiene como mayor beneficiario al medioambiente y a las personas, porque al haber un menor impacto en el planeta estamos agregando salud y calidad de vida para las próximas generaciones.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Fuente de la informacion:

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/12/11/construccion-sustentable-en-chile-sueno-o-realidad/

Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions.

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
Este tipo de grúas se usan en la construcción, generalmente obras civiles de gran magnitud, como la construcción de un viaducto, aunque también pueden actuar en obras privadas como la reparación de un rascacielos.
El giro de la grúa se realiza mediante un gran rodamiento ROTHE ERDE. Este rodamiento es un elemento de máquina que forma por sí mismo una unidad completa, previsto para la transmisión simultánea de esfuerzos axiales, radiales y de los pares de vuelco resultantes, realiza, pues, doble función.

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.