Adoptar la innovación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
RC10_Pipe_Peru_small

La gran demanda por infraestructura de saneamiento, conectividad y transporte en América Latina abre un espacio natural para aplicación de tecnologías de izado de piezas prefabricadas. Si solo en las regiones metropolitanas de ciudades como São Paulo, Lima, Buenos Aires, Santiago y Bogotá se construyera todo el alcantarillado necesario para universalizar este derecho básico, la cantidad de obras de instalación de tuberías sería muy significativa.

Este es el contexto en que la compañía estadounidense Vacuworx viene trabajando su entrada en la región. La empresa ofrece un sistema que reemplaza los métodos convencionales para instalación, por ejemplo, de tuberías. Se trata de aditamentos para equipos hidráulicos, como excavadoras o minicargadoras, que ejercen la fuerza del vacío sobre piezas sólidas, lo que permite un izado, transporte y colocación rápida y segura.

Los aditamentos de Vacuworx vienen probándose con éxito en Estados Unidos desde hace años, y en América Latina llevan ya 15 años de operación en distintos sitios. Fabricados en Tulsa, Oklahoma, los aditamentos de Vacuworx pueden levantar a través del vacío elementos hechos de acero, metales flexibles, polímeros y hormigón. Esto vale tanto para tuberías como otros formatos en estos materiales, como por ejemplo barreras viales prefabricadas y placas de acero, entre otros.

La ventaja principal es que, por la fuerza del vacío, el izado con el aditamento de Vacuworx garantiza que el elemento transportado no se despegará de ninguna manera, al contrario de los métodos convencionales que dependen de ganchos, eslingas o cables. La seguridad operacional aumenta exponencialmente, mientras que los costos en seguros disminuyen. Además, las personas que trabajen sin riesgo de aplastamientos por piezas prefabricadas podrán trabajar más rápidamente.

Datos técnicos

Los aditamentos de Vacuworx tienen por estándar una rotación de 360 grados. Eso significa que una vez que ellos se pegan a una pieza y la levantan, todas las maniobras necesarias son posibles para su colocación con más rapidez.

El secreto está en una bomba de vacío interna, que puede recibir energía del equipo portador (excavadora, por ejemplo) o de un motor interno en algunos modelos. Al activar el sistema, el operador crea una poderosa succión que pega la pieza a la superficie de contacto del aditamento. Como mecanismo de seguridad, los aditamentos tienen alertas sonoras, además de un reservorio de vacío controlado por válvula. Este sistema garantiza que, si la fuerza hidráulica proveniente del equipo portador cesa repentinamente por cualquier problema, el vacío se mantiene y la pieza no cae. La pieza queda liberada solamente con un control de soltarla.

La Serie RC de los aditamentos tiene modelos con capacidad de carga que varía entre 10 y 25 toneladas. La Serie MC, que es un poco menor, tiene modelos con capacidades de carga de entre 3 y 5 toneladas, lo que les hace adaptados para servicios urbanos o en industrias.

Entre los equipos que lo pueden portar, están desde máquinas de línea amarilla como excavadoras, retroexcavadoras, cargadoras pesadas y compactas, hasta polipastos eléctricos típicos en industrias, grúas portuarias, colocadores de tubería y otros que tengan transmisión de fuerza hidráulica.

Pero los ejecutivos que representan a Vacuworx en América Latina advierten que la adopción de esta innovación tecnológica dependerá de un trabajo de promoción, información y educación del mercado regional.

Nueva cultura

El trabajo de izado de objetos en sitios de construcción en América Latina ha sido siempre realizado con grúas – cuando tienen una dimensión que lo justifique – o más bien con retroexcavadoras, con eslingas colgando de la cuchara de excavación. Cuando se usan grúas, hay seguridad laboral, pero costos elevados. Al optar por retroexcavadoras, sucede lo contrario: bajo costo, pero alto riesgo.

Por eso, Cristián Sellan, que representa a Vacuworx en el sur de Sudamérica y está basado en Chile, se dedica a hacer demostraciones y entrenamientos para que los empresarios comprendan la ventaja en términos de tener menores riesgos de accidentes, y por consecuencia menores costos de seguro.

“Estamos viendo que muchos operadores aprovechan la ventaja de innovaciones como esta, que hace diez o 15 años ni siquiera habrían sido capaces de imaginar. Hoy se aprende que hay alternativas al rigging tradicional capaces de mejorar la performance operacional y la seguridad. Nosotros los mostramos, enseñamos y ayudamos a entender los beneficios financieros que pueden entregar. También estamos tratando de demostrar, a través del acceso directo a nuestros servicios e información, que el valor de largo plazo en trabajar con nosotros es poner los proyectos en protección del principio al fin”, dice el ejecutivo de Vacuworx.

Detrás de todo el trabajo de promoción para romper las barreras a la adopción de una tecnología innovadora, está el diagnóstico que todos los proveedores de equipos de construcción y afines tienen sobre América Latina. Las obvias necesidades de infraestructura en toda la región.

De acuerdo con el ejecutivo de Vacuworx, solo en las obras de saneamiento las oportunidades son gigantes, dado que en un país como Brasil – el más grande de la región – mitad de las viviendas en todo el país todavía no tienen conexión al sistema de alcantarillado. Además, solo una pequeña parte de los municipios brasileños tienen algún porcentaje de tratamiento de aguas residuales. La principal ciudad del país, São Paulo, no trata más del 70% de sus residuos hídricos.

Es así que la construcción subterránea de redes de alcantarillas abre un potencial de décadas de trabajo en la más grande economía latinoamericana. Realidades semejantes son perceptibles en otros grandes países de la región, como Argentina, Perú, México, Colombia.

“América Latina tiene muchos desafíos, pero igualmente grandes oportunidades. Nosotros conversamos siempre sobre planificación, colaboración y eficiencia; sobre como ayudar los clientes e identificar los caminos de menor resistencia. Hay muchos proyectos en cartera, y muchos más serán necesarios para atender las demandas por agua, carreteras y energía que, en último análisis, crearán los empleos y mejorarán la calidad de vida de las personas. Los equipos facilitan el izado de piezas, y si el sistema les llega, sabemos que lo usarán. Nuestro objetivo ahora es ayudar a superar los desafíos de negocio, y hacer que les sea más fácil hacer negocios con nosotros”, dice Cristián Sellan.

Fuente de la informacion:

https://www.construccionlatinoamericana.com/archivo-de-ediciones

Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions. Error detected by Application Firewall. Please contact support if you have any questions.

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Transmaquina

Transporte de Carga y Alquiler de Maquinaria en toda América Latina

Recientes:

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Alquiler de Maquinaria de construcción

Sabemos que hoy en día los proyectos de construcción a menudo superan los presupuestos debido a fallas de diseño, alcance en expansión, estimaciones inexactas y otros factores. Por lo tanto, los contratistas de la construcción buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y ahorrar costos.

Noticias relacionadas:
Este tipo de grúas se usan en la construcción, generalmente obras civiles de gran magnitud, como la construcción de un viaducto, aunque también pueden actuar en obras privadas como la reparación de un rascacielos.
El giro de la grúa se realiza mediante un gran rodamiento ROTHE ERDE. Este rodamiento es un elemento de máquina que forma por sí mismo una unidad completa, previsto para la transmisión simultánea de esfuerzos axiales, radiales y de los pares de vuelco resultantes, realiza, pues, doble función.

GRÚAS TELESCÓPICAS Y MONTACARGAS

Las grúas telescópicas son equipos especiales que facilitan el levantamiento de cargas pesadas y facilitan el movimiento de toneladas de materiales de un lugar a otro.

Flota Dedicada

Una flota dedicada involucra transportistas de terceros (en este caso nuestros transportistas de Todogrua), al igual que las gandolas y camiones.

Aliados Comerciales

Contamos con los mejores aliados comerciales en el proceso de alquiler, garantizando así  prestarle el mejor servicio posible a nuestros clientes.

TRANSPORTE DE CARGA EXTRADIMENSIONADA

El transporte de carga extradimensionada se refiere en términos generales al transporte global de piezas y equipos grandes, voluminosos, pesados ​​y de alto valor.