La logística portuaria tiene una importancia capital para asegurar que los bienes movilizados a través del mar no resulten dañados o maltratados, y que esto se traduzca en pérdidas para las Empresas. El transporte marítimo de mercancías es fundamental en el comercio exterior: el 90% del comercio mundial se da por esta vía.
México tiene una capacidad portuaria de más de 400 millones de toneladas, y el principal puerto nacional es el de Manzanillo, desde donde se manejan las operaciones de la mayor parte de los importadores y exportadores asiáticos.
Precauciones al embalar
El embalaje de la carga es crucial en una logística portuaria efectiva. Al realizarlo, el agente exportador debe:
- Inspeccionar el contenedor en busca de orificios en las paredes y techo.
- Verificar que el contenedor abra y cierre fácilmente.
- Asegurarse de que el contendor no tenga pegadas etiquetas correspondientes a alguna carga previa.
- Checar la impermeabilidad y la limpieza del contenedor.
- Revisar que en el contendedor no haya puntas de clavos o cualquier filo que pueda dañar la carga.
- Considerar que las dimensiones y el peso de la mercancía no excedan las capacidades del contenedor.
- Distribuir de manera uniforme la carga en el contenedor.
- Estibar la mercancía de manera sólida y compacta.
- Asegurarse de que no viajen juntas cargas incompatibles por sus características físicas o químicas.
- Tomar en cuenta el clima durante la travesía y el almacenamiento.
Obligaciones del exportador
Dentro de la logística portuaria, el exportador debe diseñar y proporcionar un embalaje idóneo para proteger la mercancía durante su transporte, así como definir la manera en que debe acomodarse la mercancía en el contendor y el mecanismo para asegurarse de que así suceda. Especialmente en el caso de carga peligrosa, frágil o perecedera, el exportador debe proporcionar al transportista toda la información para su manejo adecuado.
El puerto ideal
Para elegir el puerto de embarque más conveniente, hay que verificar que las líneas marítimas que cubren el mercado o producto de que se trate lleguen a él con frecuencia. Otro aspecto relevante para la logística portuaria es la distancia del lugar de producción al puerto, así como los servicios y facilidades que éste ofrece: vías de acceso, seguridad, nivel de automatización, tarifas, procedimientos de operación, etc.
¿Cómo implementar una logística portuaria efectiva?
La logística portuaria tiene una importancia capital para asegurar que los bienes movilizados a través del mar no resulten dañados o maltratados, y que esto se traduzca en pérdidas para las Empresas. El transporte marítimo de mercancías es fundamental en el comercio exterior: el 90% del comercio mundial se da por esta vía. México tiene una capacidad portuaria de más de 400 millones de toneladas, y el principal puerto nacional es el de Manzanillo, desde donde se manejan las operaciones de la mayor parte de los importadores y exportadores asiáticos.
Precauciones al embalar

El embalaje de la carga es crucial en una logística portuaria efectiva. Al realizarlo, el agente exportador debe:
- Inspeccionar el contenedor en busca de orificios en las paredes y techo.
- Verificar que el contenedor abra y cierre fácilmente.
- Asegurarse de que el contendor no tenga pegadas etiquetas correspondientes a alguna carga previa.
- Checar la impermeabilidad y la limpieza del contenedor.
- Revisar que en el contendedor no haya puntas de clavos o cualquier filo que pueda dañar la carga.
- Considerar que las dimensiones y el peso de la mercancía no excedan las capacidades del contenedor.
- Distribuir de manera uniforme la carga en el contenedor.
- Estibar la mercancía de manera sólida y compacta.
- Asegurarse de que no viajen juntas cargas incompatibles por sus características físicas o químicas.
- Tomar en cuenta el clima durante la travesía y el almacenamiento.
Obligaciones del exportador
Dentro de la logística portuaria, el exportador debe diseñar y proporcionar un embalaje idóneo para proteger la mercancía durante su transporte, así como definir la manera en que debe acomodarse la mercancía en el contendor y el mecanismo para asegurarse de que así suceda. Especialmente en el caso de carga peligrosa, frágil o perecedera, el exportador debe proporcionar al transportista toda la información para su manejo adecuado.
El puerto ideal
Para elegir el puerto de embarque más conveniente, hay que verificar que las líneas marítimas que cubren el mercado o producto de que se trate lleguen a él con frecuencia. Otro aspecto relevante para la logística portuaria es la distancia del lugar de producción al puerto, así como los servicios y facilidades que éste ofrece: vías de acceso, seguridad, nivel de automatización, tarifas, procedimientos de operación, etc.Cumple tranquilamente con el pago de tus contribuciones empresariales con American Express.
Disfruta de flexibilidad financiera, pagos rápidos y seguros, atención 24/7 y más
Consulta requisitos de contratación, comisiones, Términos y Condiciones de Las Tarjetas Corporativas de American Express en www.americanexpress.com/mexico/contratos.Conoce más
En caso de que las Empresas involucradas en la transacción estén interesadas en generar una cadena de suministro responsable, es necesario verificar que el puerto observe aspectos como tener instalaciones de almacenamiento diseñadas para evitar la emisión de partículas al medio ambiente, o aplicar labores constantes de mantenimiento sobre sus sistemas de extracción de polvo para evitar efectos nocivos sobre los empleados.